En este artículo te voy a recomendar cuál es el mejor vino tinto valenciano. Hay muchas bodegas y cientos de variedades diferentes. La meca del vino en Comunidad Valenciana se sitúa en la zona de Utiel-Requena. Destacan las variedades bobal, garnacha y monastrell.
Si no te animas a leer mucho, aquí debajo te dejo mis 3 tintos valencianos favoritos.
Top 3
1. RAFAEL CAMBRA DOS |
|
2. MESTIZAJE VINO TINTO |
|
3. MALA VIDA |
|
A continuación verás un total de 15 vinos tintos valencianos de diferentes bodegas. Conocerás sus características, tiempos de crianza y cuáles son sus maridajes más adecuados.
15 vinos tintos valencianos que tienes que catar
Rafael Cambra Dos

Vino tinto DO Valencia procedente de la bodega Rafael Cambra elaborado con las variedades Cabernet Suavigñon, Cabernet Franc y Monastrell. Fresco y con aroma a fruta madura a la par que equilibrado entre la dulzor y la acidez. Perfecto para acompañar a las carnes. Tiene 14 grados de alcohol. Crianza de 8 meses en barrica de roble francés y 6 meses en tina.
Mestizaje Vino Tinto
Vino tinto de la bodega Mustiguillo que se sitúa en la Sierra del Negrete (Utiel). Tiene la DOP El Terrerazo. Está elaborado a partir de la uva Bobal y en menor medida de Syrah y Garnacha. Ecológico y apto para veganos. A la vista tiene un tono rojo cereza y en boca dulce y agradable. Maridaje: arroces y pastas.
Mala vida
Uno de los vinos valencianos más famosos. Pertenece a la bodegas Arráez y tiene DOP Valencia. Con notas a frutas rojas y de gusto largo en boca. Este vino tan peculiar ha conquistado a jóvenes y mayores. Maridaje: para tomar algo, arroces o guisos. Crianza de 8 meses en barrica de roble francés americano y húngaro.
Hu-Ha Techno-Tinto
Otro clásico de bodegas Arráez. Bautizado con el nombre de Hu-Ha, el que fue el grito de guerra de uno de los djs más famosos valencianos de la época de la ruta: Chimo Bayo. Es un Bobal fresco y frutal. Arráez rompe con todo lo que entendemos por una bodega tradicional y acerca esta bebida a otro tipo de público. Una marca canalla que sigue cosechando éxitos cada año que pasa.
Bassus Pinot Noir
Este tinto Pinot-Noir es de las Bodegas Hispano+Suizas, situadas en la zona de Utiel-Requena. De tonalidad rubí, con aromas de fruta madura y muy largo en boca. Tiene una graduación alcohólica de 13 grados. Repleto de sabor, compagina muy bien con las carnes. Si lo pruebas, querrás tenerlo en tu bodega. No tiene nada que envidiar a los vinos franceses de esta variedad.
Laudum Roble
Vino tinto ecológico de intensa tonalidad roja que se vuelve muy afrutado en boca. Elaborado con uvas Monastrell y Syrah. El diseño de su botella nos traslada a la Antigua Roma (de hecho, ganaron el Premio Mundial de diseño 2016). Maridaje con carnes, guisos, pasta o arroces. Crianza de 4 meses en barrica de roble.
Enrique Mendoza Estrecho Monastrell
Uno de los vinos más famosos de las bodegas Enrique Mendoza elaborado con uvas 100% Monastrell. Calificado como excelente por la DO Vinos de Alicante. Lo que más me gusta es que la viticultura que trabajan es de residuo cero. Es decir, la materia prima con la que trabajan así como sus cultivos no han recibidos herbicidas ni insecticidas. En nariz, desprende notas a madera, pino o frutas rojas. En boca es muy fino y fresco. Maridaje con ensaladas, quesos o embutidos.
Vino Valencia Paradigma
Procedente de bodegas Enguera. Vino tinto suave y equilibrado con una crianza de 6 meses. Apto para veganos. Tiene DO Valencia. Maridaje para carnes aunque también funciona bien por sí solo.
Los frailes Monastrell Garnacha
Vino tinto DO Valencia procedente de la bodega la Casa de los Frailes. Como su propio nombre indica, está elaborado por las variedades de uva Monastrell y Garnacha. Es muy fresco, equilibrado Crianza corta de alrededor de unos 6 meses y su guarda es de entre 5 y 10 años.
Vino Valencia Les Alcusses
Vino con DO Valencia de Celler del Roure. Esta bodega se encuentra en el pueblo de Moixent. Este vino está elaborado con uva monastrell, garnacha tintorera, cabernet sauvignon, petit verdot y syrah. En nariz se perciben las frutas negras y rojas. En boca tiene mucho volumen y final largo. Maridaje con carnes rojas, verduras, arroces o pastas.
Vino Vegamar
Vino estrella de Vegamar que ha sido ganador de varios premios. Empieza a ser conocido en mercados internacionales. De aroma intenso y de sabor estructurado. Tiene 14’5º de graduación alcohólica. Perfecto para acompañar a carnes, embutidos o arroces con carne. Calidad-precio muy buena.
Bobal de Sanjuan Tinto
Vino de Bodegas Valsangiacomo elaborado con 100% bobal. Muy fresco y frutal que encaja en cualquier momento del día. Apto para veganos. Tiene una graduación alcohólica de 13,5%. Servir entre 15 y 17ºC. Ideal para fideua, carnes rojas o verduras.
Sericis Monastrell
Santpere Vinyes Velles
80 % Monastrell y 20 % Cariñena componen este vino tinto DO Valencia. Es fruto de la alianza entre Pablo Calatayud y la cooperativa Sant Pere de Moixent. Crianza media de 8 meses en depósito de hormigón. Un vino que pone en valor los productos cultivados en les Terres dels Alforins.
Vino Pasión de Bobal
De la Bodega Sierra Norte (Utiel-Requena) procede este vino tinto Pasión de Bobal (hecho con el 100% de la variedad de esta uva). Posee un color picota. En nariz se distingue mucha fruta negra y en boca es voluminoso y goloso. Maridaje con arroces, pasta o quesos no curados.