Saltar al contenido

Poetas valencianos que tienes que leer (al menos) una vez en tu vida

En este post nos gustaría acercarte a los poetas valencianos y a sus obras. Poetas de ayer y de hoy que han inundado nuestras casas con sus libros de poesía y a quienes merece la pena reseñar.

Vicent Andrés Estellés

Es sin duda, uno de los poetas valencianos más famosos del siglo XX. Su obra se estudia en institutos y colegios. Aunque también escribió novelas o teatro, Estellés es conocido especialmente por sus poemas. Los temas que se pueden identificar en sus versos son la muerte o el amor. Su lenguaje es sencillo y próximo y gracias a él logró plasmar los sentimientos en sus letras de una manera muy especial.

Nuestro recomendado: Llibre de meravelles

llibre de merab

Algunos de los temas que trata Estellés en el Llibre de meravelles es el amor y los recuerdos. Hace una auténtica crónica de la ciudad de Valencia durante la posguerra. Las figuras principales del poemario son la hipérbole y las metáforas. Con el tono cercano propio de Estellés transforma la vida cotidiana en literatura.

Francisco Brines

Fue galardonado con el premio Miguel de Cervantes 2020 así como con el Reina Sofía de poesía. Pertenece a la generación del 50. Poeta valenciano contemporáneo que trata temas como la memoria o el correr de los años. Su tono intimista a la par que melancólico nos acerca a todo aquello que es inevitable.

Nuestro favorito: Antología poética

francisco brines antología poética poetas valencianos

Se trata de las primeras antologías de la obra de Brines. Encontrarás una selección de los poemas más famosos del autor. Es una muy buena forma de aproximarse a Francisco Brines si no has tenido el gusto de leerlo nunca. Poemas de amor y de pérdida, de la vejez y la extinción de la vida. Esperamos que te gusten mucho.

Ausiàs March

Procedente de una familia noble, Ausiàs March se convertiría en uno de los poetas más importantes del siglo XV. A partir de los 28 años se dedica a la creación literaria. Su tema por excelencia es el amor (de hecho habla de diversos tipos: honesto o carnal). Escribe toda su obra en valenciano y se aleja de la lírica trovadoresca.

Nuestro recomendado: Dictats

ausias march dictats poetas valencianos

Libro que recoge los ‘Dictacts’ (poemas) de Ausiàs March originales y se acompañan de traducciones en prosa. En sus páginas encierra el amor carnal mezclado con cierto misticismo religioso. Ausiàs canta a uno de los sentimientos más antiguos de la humanidad: el amor. Y lo hace presentando una relación de igual a igual con la amada.

Lola Andrés

Filóloga y galardonada con premios literarios como el de Alfonso X el Magnánimo de poesía en valenciano. Su obra ha sido incluida en publicaciones nacionales e internacionales así como en diversas antologías. Además de su labor como poeta también es traductora.

Nuestro recomendado: Travesía

travesia lola andres poetas valencianos

En esta ocasión Lola Andrés escribe poemas en castellano y se embarca en una travesía por los símbolos, la belleza o la pérdida. Sumérgete en este viaje a lo imposible del que no querrás volver.

Berta García Faet

Nacida en Valencia y licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad de Valencia. Ha publicado varios libres de poemas y ha sido galardonada con el premio Nacional de poesía joven Miguel Hernández, entre otros. Es una de las poetas más influyentes de la poesía contemporánea en España.

Nuestro recomendado: La Edad De Merecer

berta garcía faet la edad de merecer poetas valencianos

Leí por primera vez a Berta con la antología de Tenían veinte años y estaban locos y sus versos y estructuras me rompieron los esquemas. En la Edad de merecer trata temas como el amor, la política, la familia o el sexo. Es decir, muchas de las cosas que realmente nos marcan en la vida. El libro se divide en dos partes y en el que al principio notamos una voz más joven que al final adquiere un tono más maduro.

Àngels Gregori

Nacida en Valencia y afincada en Barcelona. Creó y dirigió el Festival Internacional de Poesía de Oliva. Sus obras han sido traducidas al italiano, al croata o al francés. Participa en actividades literarias y ha recibido varios premios de poesía.

Nuestro favorito: Llibre de les Brandàlies

angels gregori llibre de les brandalies poetas valencianos

Con este libro, Àngels Gregori ganó el l Premio Ausiàs March de Poesía de Gandía. Cuenta el paso de la adolescencia hacia la madurez, el salir del pueblo a vivir en la gran ciudad. Una voz que narra con profundidad las experiencias cotidianas de la vida.

María Beneyto

Nacida en Valencia. Su familia fue reprimida por el franquismo por sus ideas. Utiliza tanto el castellano como el valenciano en sus poemarios. En los 90, recibió el Premio de las Letras de la Comunidad Valenciana. Falleció con más de 80 años en su ciudad natal.

Nuestro recomendado: Bressoleig a l’insomni de la ira

maria beneyto bressoleig a l'insomni de la ira poetas valencianos

Es un poemario que publica ya en su madurez. Por este, se le le concedió el Premio de la Crítica Catalana. Captura a la perfección la angustia y se erige capitana de los olvidados, de aquellos de los que la sociedad no se acuerda. Fue una autora referente dentro del movimiento feminista.

Begonya Pozo

Licenciada en Filología Hispánica e Italiana. Ha estado involucrada en proyectos de investigación y participado en encuentros académicos y divulgativos. Cabe destacar que arrancó las dos aulas de Poesía de la Universidad de Valencia y de la Universitat Politècnica de València.

Nuestro recomendado: Poemas a la intemperie

poemas a la intemperie begonya pozo poetas valencianos

Con Poemas a la intemperie ganó el Premio de Poesía Senyoriu d’Ausiàs March. Se divide en tres partes: una más personal, otra de haikus y la última habla de la violencia contra la mujer y la memoria histórica.

Aquí finaliza esta selección de poetas valencianos actuales y también de otra época. Si tenéis alguna recomendación o autor que queráis que reseñemos no dudéis en decírnoslo.