Saltar al contenido

Conoce a estos 8 pintores valencianos

Acompáñame en este viaje lleno de color para conocer a pintores valencianos famosos tanto a lo largo de la historia como a día de hoy.

Joaquín Sorolla

Es uno de los pintores valencianos impresionistas más famosos en España y alrededor del mundo. Maestro de la luz y de los paisajes. Fue un pintor prolífico que se sentaba a retratar todo aquello que sus ojos veían: su familia, la naturaleza, el mar azul del Mediterráneo o las barcas que se posaban en la arena de la costa.

Cuadro favorito: Paseo a orillas del mar

paseo a orillas del mar joaquin sorolla pintores valencianos

En esta foto se ve a Clotilde y María (mujer e hija de Sorolla) paseando por la playa valenciana. Pinceladas impresionistas en la que se intuye el mar como fondo. Un cuadro repleto de frescura y Mediterráneo en su máximo esplendor.

Alex Alemany

Nació en Gandía y estudió en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Su obra tiene varias etapas: realismo mágico y retratos (algunos encargos de figuras relevantes y otros pintados por puro placer del artista). Los temas de Alex Alemany que se pueden ver reflejados en sus pinturas es el paso del tiempo, la belleza del cuerpo de la mujer o la industrialización, entre otros.

Obra favorita: Dama Blanca

dama blanca alex alemany pintores valencianos

Esta obra pertenece a la ‘Serie Blanca’. Increíble el trabajo de Alemany sobre la tela blanca que cubre a esta dama. Se puede notar las transparencias y diferentes tonalidades dentro del tejido. Formas sugestivas repletas de musicalidad y misterio.

Antonio Fillol Granell

Pintor valenciano nacido en el siglo XIX. Se formó con Ignacio Pinazo en la Escuela de Bellas Artes San Carlos. Destaca por su obra enmarcada en el realismo social. Retrató a la perfección la sociedad de la Valencia de la época. Cuadros llenos de crudeza y que son como una fotografía de todo aquello que pasaba.

Cuadro favorito: La defensa de la choza

la defensa de la choza antonio fillol granell

Este cuadro se expone en el Museo Nacional del Prado. En este se muestran los problemas y preocupaciones de los campesinos/huertanos. Cuerpos curtidos por el trabajo y dispuestos a defender lo que es suyo: la tierra.

Jesús Arrué

Nació en el barrio de Velluters de Valencia. Aunque estudió Psicología, con el paso de los años se fue dedicando por completo a su pasión: la pintura. Este joven pintor valenciano utiliza sobre todo acrílico y óleo. Se define como el pintor de las miradas y es que su obra está enfocada sobre todo al retrato de personas (desde músicos hasta cantantes o actrices). Pero una vez ves una de las obras de Jesús te das perfectamente cuenta de que no es un retrato al uso. Intenta siempre transmitir lo que hay dentro de ese personaje, las emociones que lleva dentro.

Obra favorita: Madamme X

madamme x jesus arrue pintores valencianos

Este cuadro fue comprado por la propia Madonna. Ello le dio mucho reconocimiento y fama a Jesús Arrué en todo el mundo. Esta obra tiene la peculiaridad de tener dos versiones en una (una con el parche con la X y otra sin él).

Luis Dubón

Pintor valenciano republicano y en mi opinión, uno de los mejores pintores del siglo XX. No obstante, no se le ha dado el crédito que merece. Quizá por su ideología política no tuvo la repercusión que debería haber tenido. Además era un artista multidisciplinar ya que no solo hizo cuadros sino que también carteles, portadas de revistas, viñetas, cómics y trabajos publicitarios para marcas. Era capaz de adaptar su estilo de dibujo al encargo que tenía entre manos.

Obra favorita: Valenciana

valenciana luis dubón pintores valencianos

Obra de temática valenciana con toque impresionista. Se puede observar a una mujer con el tradicional traje de fallera y el peinado acorde.

José Casanova Luján

Este pintor nace en Valencia a inicios del siglo XX. Desde muy pequeño, tras los difíciles años de la posguerra, tuvo que ponerse a trabajar en un taller de madera. Comenzó a jugar con lápices y acuarelas y se le dio bien el arte de pintar. Su estilo era una suma de impresionismo, romanticismo o hiperrealismo. Se le atribuye una personalidad tímida pero con una sensibilidad envidiable. Prueba de ello son sus obras.

Cuadro favorito: La batalla de las flores

la batalla de las flores jose casanova lujan pintores valencianos

Esta obra de temática valenciana representa la tradicional batalla de las flores. Es la batalla floral más antigua de España y tiene lugar en el mes de julio. Consiste en que las carrozas lancen flores al público como si fuera un combate.

José Royo

Nacido en Valencia. Estudió en Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Ha sido retratista pero de su obra destaca la luz y el color que inunda sus cuadros. No hay un cielo tan bonito y azul como el de Valencia. Es un pintor bastante respetado entre coleccionistas.

Obra favorita: En el campo

en el campo jose royo pintores valencianos

Retrato de una mujer en el campo con una cesta de flores en su regazo. De nuevo vemos esos colores tan característicos de Royos y la belleza inigualable de sus formas.

José de Ribera

Nacido en Xàtiva. Es un pintor barroco valenciano. Fue en Italia donde se formó y donde heredó el tenebrismo en sus obras. Allá tendría por mote Lo Spagnoletto en alusión a su lugar de procedencia y a su escasa estatura. Su pintura influiría en artistas como Velázquez o Murillo.

Cuadro favorito: San Sebastián atendido por las Santas Elena y Lucina

san sebastian atendido por las santas elena y lucina jose de ribera pintores valencianos

Aquí vemos a San Sebastián en diagonal e iluminado sobre fondo negro. El resto de figuras se las distingue muy poco y solo se les ve con mejor claridad conforme se acercan al centro. Se puede notar la tensión en el cuadro que aporta el contraste tenebrista. [sin_anuncios_b30]