¿Buscas un libro en valenciano para leer? Te recomendamos algunas novelas de diferentes géneros y escritas por autores valencianos. [sin_anuncios_b30]
1. Agua en cistella de Carme Miquel
Carme Miquel nació en la Marina Baixa aunque pasó gran parte de su vida en Valencia. Ha sido profesora durante muchos años. Se ha sumado a causas como la enseñanza en valenciano o la defensa del medioambiente.
Con Aigua en Cistella, Miquel recibió el premio de novela de la ciudad de Alzira. Ha cosechado varias ediciones y esta publicación ha sido un éxito de ventas. Se enmarca dentro de la Valencia de la posguerra. Una época en la que la comida escaseaba y en el que a la mujer no se le daba la importancia que merecía. Te sumergirás en los pensamientos de Isabel, la protagonista, que te llevará a un tiempo (no tan lejano) de una capital valenciana muy diferente a la actual.
2. La passejadora de gossos de Francesc Bodí
Francesc Bodí nació en Agres y es profesor de Filosofía a la par que escritor. Ha impartido clases tanto en la universidad como el instituto. Ha escrito literatura infantil y juvenil.
Con ‘La passejadora de gossos’ ganó el premio de Narrativa de la Ciudad de Valencia. Nos cuenta la historia de Manuela, estudiante de filosofía, que se empieza a ganar un dinero extra paseando perros. Sucede durante la última crisis económica de la construcción. La protagonista es una gran observadora y reflexiona mucho acerca de los sentimientos que tenemos. También critica a un sistema que hace flaco favor al arte y la cultura. Una lectura repleta de profundidad que no te dejará indiferente.
3. El cas dels homes tatuats de Elvira Andrés y Manel Joan Arinyo
Libro escrito a cuatro manos por Elvira Andrés y Manel Joan i Arinyó. que recibió el premio de Isabel de Villena. Es una novela negra repleta de intriga y que se sitúa en Nueva York. Ha ocurrido un asesinato y la inspectora Stella tendrá que resolver el misterio. Suspense, sorpresa e incertidumbre es todo lo que encontrarás en ‘El cas dels homes tatuats’.
4. La mestra de Víctor Labrado
Nació en Sueca y es filólogo y profesor de valenciano. Algunos de los temas de este escritor son la tradición y la historia valenciana.
En La Mestra, cuenta la historia real de Marifé Arroyo. Era una profesora que luchó por los derechos lingüísticos y por una escuela democrática durante la transición. Todo ello con un pueblo en contra de que a sus hijos se les enseñara valenciano creyendo (falsamente) que ello les impediría progresar. Una novela que revisita los fantasmas del pasado y que nos recuerda que hay que procurar que la historia no vuelva a repetirse. El grupo valenciano Zoo la he dedicado una canción que tiene el mismo título que el libro.
5. La taxidermista d’emocions de Mariló Àlvarez Sanchis
Mariló Àlvarez se licenció en periodismo por la Universidad de Valencia y su pasión siempre ha sido la escritura. Ha publicado varias novelas y participado en varias antologías.
Con La taxidermista d’emocions, Mariló obtuvo el premio Valencia Nova de narrativa. Elisa es una joven bióloga que consigue trabajo en Londres. Tendrá que dejar la ciudad donde vive y a todos sus amigos para iniciar su nueva aventura. Comenzará a andar un camino lleno de recuerdos y de descubrimiento de su propia identidad. Cuenta con personajes con los que fácilmente nos podemos identificar. Es una lectura recomendada tanto para jóvenes adolescentes como para adultos.
6. L’últim dels valencians de Guillermo Colomer
Guillermo Colomer nació en Alzira y se graduó en Derecho por la Universidad de Valencia. Es notario, registrador de la propiedad y escritor. Ha publicado varias novelas y cuentos.
L’últim dels valencians, fue galardonada con el Premio Lletraferit de Novela 2019. Observarás como varias generaciones de una familia burguesa van viviendo en sus carnes el devenir de la historia. Entre otras cosas, el conflicto identitario valenciano en el impás de la democracia. Un thriller que conjuga historia, política y vivencias familiares.
7. Somnis de Valparaíso de Jaume Benavente
Somnis de Valparaíso recibió el premio Valencia de Narrativa de la institución Alfons el Magnànim. Jaume Benavente es un autor reconocido de literatura catalana.
Este libro es un conjunto de historias en el que Valparaíso forma parte de la narrativa como no solo como un lugar sino como un personaje más incluso. Un montón de personajes distintos con experiencias singulares que van recorriendo la ciudad de maneras diferentes. Un montón de piezas de colores diferentes van encajando como si fueran un puzzle.
8. Les veus i la boira de Vicent Usó
Vicent Usó es un escritor nacido en Villarreal. Es también crítico literario, columnista y guionista.
Les Veus i la Boira recibió el premio Alfons el Magnànim de Narrativa. Es una narración contada por trece voces distintas y que se sitúa en las Islas Columbretes. Hace un recorrido por los últimos setenta años del siglo pasado que han producido la sociedad valenciana actual. Una novela enigmática y llena de tensión.