Saltar al contenido

Descubre a 9 ilustradores valencianos

En Valencia tenemos talento (y mucho). En este post te voy a recomendar a 9 ilustradores valencianos. Algunos de ellos son bastante conocidos y otros quizá no te suenen. Igualmente, todos merecen mi admiración y tengo más de un libro de ellos en mi estantería. Por aquí debajo te dejo mi selección:

1. Paco Roca

Estudió en la a Escuela Superior de Arte y Diseño de Valencia. Ha ilustrado un montón de cómics y novelas gráficas: Arrugas, El invierno del dibujante o Las calles de Arena entre otros. Ha sido galardonado con numerosos premios a nivel nacional e internacional. Además de su labor como ilustrador también imparte formaciones y da charlas. [sin_anuncios_b30]

Nuestro favorito: Arrugas

novela gráfica arrugas paco roca

Para mí, es la obra cumbre de Paco Roca. Ha sido adaptada al cine y de hecho ganó dos Goyas: Mejor guion adaptado y Mejor película de animación.

Esta novela gráfica cuenta la historia de Emilio, enfermo de Alzhéimer, y de sus amigos. Todo ello enmarcado en el lugar donde todos ellos viven: una residencia de ancianos. Me encanta la sensibilidad con la que se trata un tema tan complejo. En ningún momento se cae en sentimentalismos. Incluso hay espacio para el humor. Una cosa sí que te aseguro: le vas a coger muchísimo cariño a todos los personajes de esta residencia tan particular.

2. Ana Penyas

Ana nació en Valencia y se graduó en Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València. En 2017 gana el Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic con el que publcia si primera novela gráfica ‘Estamos todas bien’. Gracias a ésta, el año siguiente también recibiría el premio de autora revelación nacional del Salón del Cómic de Barcelona y el Premio Nacional de Cómic. También ha realizado ilustraciones para diferentes revistas, marcas y proyectos culturales.

Nuestro favorito: Estamos todas bien

Ana cuenta las vidas de sus dos abuelas: Maruja y Herminia. Es una novela gráfica que pone como protagonistas a todas esas mujeres que solo les dieron espacio para ser personajes secundarios. Estamos todas bien es una obra clave para entender a toda una generación en la sombra y que ahora sale a la luz en estas páginas con toda su fuerza. Sin duda, una historia que todas y todos deberíamos leer

3. Núria Tamarit

Ilustradora freelance, dibujante de cómics y cofundadora del fanzine Nimio. Le encanta el mundo del fanzine. Ha expuesto en librerías como Bartleby o en la y en la Solent University of Southampton.

Nuestro favorito: Dos monedas

Ganadora del Premi València de Novela Gráfica, Mar viaja a Senegal para ayudar a su madre en la construcción de una biblioteca. Allí descubrirá cómo es la vida en África y las diferencias y similitudes con su cultura. Dejará atrás las comodidades del ‘primer mundo’ y se sumergirá en un mundo completamente desconocido para ella.

4. Luis Demano

Este ilustrador alicantino ha dibujado libros para niños y colaborado en diversos periódicos. De estilo inclasificable y autodidacta, habrás visto sus trabajos en los carteles de la Cabina o del Tenderete.

Nuestro recomendado: Historia ilustrada del rock

historia ilustrada del rock luis demano

Escrito por Susana Monteagudo y Luis Demano. Si te gusta la música, en este libro te resumiran 7 décadas de rock en 45 páginas a todo color. Tiene un tono divulgativo y sus dibujos tienen cierto toque naíf. No obstante, es una obra que gustará a pequeños y mayores por igual.

5. Maria Herreros

Nació en Valencia y licenciada en Bellas Artes por la Universidad San Carlos. Ha trabajado como ilustradora freelance con clientes como Rebook o Coca-Cola. Ha publicado varios cómics, pintado murales o expuesto en lugares como Ogaleria (Oporto) , galeria33 (Santiago de Chile).

Nuestro recomendado: Marilyn tenía once dedos en los pies: y otras leyendas de Hollywood

marilyn tenia once dedos en los pies maria herreros

Maria se adentra en las vidas de 20 actores y directores de cine sacando a la luz los datos más curiosos y excéntricos. Es muy ameno y la verdad es que estilo de Maria dibujando es inconfundible. Cary Grant, Alfred Hitchcock o Marilyn Monroe son algunas de las personalidades que componen esta obra. Este anecdotario te encandilará si eres cinéfilo y seguro que te descubre un montón de cosas que tus ídolos de Hollywood que desconocías.

6. Laura Castelló

Licenciada en Bellas Artes. Ha trabajado para marcas como ilustradora para Zara o Pull&Bear. Ha publicado en diferentes revistas y es editora de ‘el fresquito fanzine’. Ha expuesto en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.

Nuestro favorito: Queen

queen laura castellp

Historia gráfica de la banda Queen desde los inicios. Un trabajo fruto de la unión entre la redactora Soledad Romero y Laura Castelló. Está incluido dentro de la colección de Band Records, que está especialmente dirigida a los más peques de la casa. El objetivo es contar los primeros pasos de esta legendaria banda hasta llegaron a cosechar su primer éxito. Me gusta que se muestre esa parte de trabajo y constancia hasta llegar a conseguir algo. ¡Que continúe el show!

7. Raúl Salazar

Humorista gráfico e ilustrador valenciano. Probablemente has visto sus viñetas en el Jueves o en medios como ValenciaPlaza. Forma parte de la agencia de publicidad y comunicación Círculo Rojo.

Nuestro favorito: Les boles de Drac

les boles de drac raul salazar

Bromera edita este libro que surge gracias a la colaboración entre Vicent Marco (escritor) y Raúl Salazar (ilustrador). Está escrito en valenciano y relata la infancia de los valencianos nacidos entre los 70 y 90. Todos nos acordamos de Babalà, de Bola de Dragón o de los walkmans. Una recopilación de recuerdos y vivencias pertenecientes a tiempos pasados que de alguna forma nos pertenecen. Todo ello está contado con un tono de humor.

8. Carla Fuentes

Carla Fuentes ha trabajado para diversas marcas como Shisheido o Bimba&Lola. También es conocida por realizar el merchandising y elementos promocionales de diversos grupos de música como Polock, Russian Red o The Strange Boys, entre otros.

Nuestro favorito: Ilustres conexiones: Anecdotario de encuentros, genios y otras casualidades

carla fuentes ilustres conexiones

Carla ha escogido con mimo personas, objetos y lugares que han sido importantes para ella y los ha ido entrelazando entre ellos. Encontrarás a Patti Smith, David Hockney o Andy Warhol entre sus páginas. Un estilo inconfundible de la ilustradora valenciana que hace de este libro un imprescindible para tu colección.

9. Sento Llobell

Uno de nuestros dibujantes más veteranos. Licenciado en Bellas Artes en Valencia, fue posteriormente profe en la facultad donde estudió. Ha diseñado fallas, la figura del Gulliver de Valencia y es autor de numerosos libros y cómics.

Nuestro recomendado: Dr. Uriel

dr uriel sento

Inicialmente la historia del Dr. Uriel se publicó en tres tomos que aparecen recogidos en esta edición integral. El doctor Pablo Uriel se licenciaba como médico en el 36. Lo que no se esperaba era todo lo que venía después. La España de la guerra, la España de los dos bandos, la España de la guerra. En esta obra se cuentan las vicisitudes del médico republicano obligado a servir a los franquistas.