Saltar al contenido

Horchata con fartons: la pareja perfecta

La Luna y el Sol. Cañas y barro. Horchata con fartons. Hay parejas que no se pueden separar y que durarán juntas décadas. En este posts os queremos hablar de esta combinación tan dulce.        

 

   

El fartón es un bollo esponjoso y alargado pintado de azúcar glas que se moja en la horchata. Si le preguntáramos a nuestros antepasados valencianos, dirían que la horchata se tomaba bien con rosquilletas (también conocidas como anisetes o palitos de pan fuera de la Comunidad Valenciana) o bien con pan cortado. Ninguna de estas dos opciones permitía absorber el líquido de la horchata correctamente. En 1960, la familia Polo afincada en Alboraya solucionaría este problema creando lo que hoy conocemos como fartón. De hecho, a su empresa la llamaron Fartons Polo, uniendo el nombre de su nueva bollería junto al del apellido familiar.

Los ingredientes del fartón son muy sencillos: harina, aceite, huevos, azúcar y sal. ¿Te gustaría aprender a hacer fartons caseros? ¡Te lo contamos en este post!

Tipos de fartons

Existen tres tipos de fartons principalmente: fartons tradicionales, fartons hojaldrados y fartons rellenos.

Fartons tradicionales

fartons tradicionales

Elaborados con la receta de siempre y con productos naturales. No llevan conservantes ni colorantes. Se fabrican en Alboraya.

Fartons hojaldrados

fartons hojaldrados polo

La principal diferencia entre el fartón más clásico y el hojaldrado es que éste útlimo utiliza aceite de grasa animal en lugar de aceite de girasol.  Tienen más kcal y grasa que los fartons artesanos.

Fartons rellenos

La versión más original de los fartons son los fartons rellenos. Se les puede poner crema o chocolate por dentro. Ñam. ¡Delicioso!

Receta de fartons caseros

Preparar fartons es una tarea muy sencilla. Fartons Polo realiza visitas guiadas a su fábrica de Alboraya y muchos escolares participan en el taller de cómo preparar fartons. ¡Pan comido!

Ingredientes necesarios para hacer fartons:

Media taza de agua.

Media taza de azúcar.

Dos cucharadas de zumo de limón.

Media cucharada de sal.

Una cucharada y media sopera de levadura (de panadería).

Dos huevos.

Cuatro tazas de harina.

100 ml de aceite de girasol.

Pasos para hacer fartons caseros:

  1. Disolver la levadura en el agua (ligeramente caliente).
  2.  Añadir huevos y azúcar en un bol y batir hasta disolver.
  3. Agregar harina, sal y zumo de limón y disolver de nuevo.
  4. Añadir aceite y amasar a mano hasta conseguir una masa fina.
  5. Tapar la masa con papel de plástica y dejar reposar unos 30 minutos.
  6. Dividir la masa en pequeñas bolitas.
  7. Estirar la masa con un rodillo y dar la forma alargada típica del fartón.
  8. Tapar con un paño limpio y dejar reposar una hora.
  9. Meter al horno precalentado a 180ºC hasta que estén dorados.
  10. Mezclar 100g de azúcar glas con dos cucharadas de agua.
  11. ¡A pintar nuestros fartons!

¿Son los fartons saludables?

Los fartons son un tipo de bollería saludable ya que no llevan ni conservantes ni colorantes. Como veremos a continuación, son bajos en materia grasa y azúcares. Vamos a ver las calorías de los fartons por cada 100 g así como su información nutricional.

  • Valor energético: 372,6 kcal / 1559,1 kj
  • Proteínas: 9 g
  • Hidratos de carbono: 58,8 g
  • Grasas: 11,3 g

¿Cómo conservar los fartons?

La caducidad de los fartons suele estar entorno a los 10 días. Este bollo alargado y esponjoso está producido sin conservantes ni colorantes, de ahí que su caducidad sea temprana. Ello impide en cierta medida, exportar el fartons internacionalmente. No obstante la horchata tiene períodos de caducidad más largos. Por ejemplo, la horchata concentrada caduca en 3 meses una vez abierta o la horchata UHT tiene caducidad de un mes. Para conservar los fartons se recomienda manternerlos en lugar fresco, seco y sin exposición solar directa.

¿Se dice ‘fartons’ o ‘fartones’? ¿Qué significa la palabra ‘fartons’?

Lo cierto es que el nombre de fartons lo pusieron sus propios creadores, la familia Polo. La palabra ‘fartón’ viene de la expresión valenciana ‘estic fart’ que significa ‘estoy lleno’. Después crearon la empresa Fartons Polo, uniendo en su denominación el nombre de su producto estrella y el del apellido familiar. El sustantivo fartons está en valenciano. Fartó es la forma singular en valenciano y fartons su forma plural. No obstante, hace poco preguntaron cómo se decía el plural de fartón en español y la respuesta de Fundéu (Fundación del español urgente) fue que lo correcto sería decir ‘fartones’. A nosotros nos gusta más ‘fartons’, en valencià. ¿Y a vosotros?