Saltar al contenido

8 escritores valencianos que te encantará leer

En este post quiero hablarte de grandes escritores valencianos contemporáneos y también antiguos. Visitaremos juntos varias épocas de la historia de la literatura valenciana con el objetivo de recomendarte los escritores más famosos de nuestra Terreta querida. [sin_anuncios_b30]

Laura Gallego García

Naciada en Quart de Poblet y licenciada en Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. Su genéro es el de la narrativa o literatura juvenil. Las obras de esta prolífica autora han sido traducidas a más de 15 idiomas. Entre sus premios más destacados ha obtenido: el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, el Premio Cervantes Chico o el Premio Barco de Vapor, entre otros. Es una escritora valenciana que ha sido leída por miles de jóvenes y que ha vendido miles de ejemplares en todo el mundo.

Mi favorito: El Valle de los Lobos

laura gallego garcia el valle de los lobos

Este libro le tengo un cariño especial ya que podría decirse que es con el que comencé mi pasión por la lectura. Había leído siempre por obligación hasta que di con la saga de Crónicas de la Torre. Devoré la saga. Un total de cuatro libros en los que se ahonda en el campo de la magia y de los personajes fantásticos. Magos, elfos, amores imposibles y mucho más en esta tetralogía apasionante que hará que los jóvenes entren de lleno al maravilloso mundo de la literatura. No se me ocurre un mejor comienzo.

Elísabet Benavent

Elísabet Benavent o más conocida en Internet como Betacoqueta. Se licenció en Comunicación Audiovisual y después se fue a Madrid a cursar un máster en Comunicación. Todo empezó con la publicación online de ‘En los zapatos de Valeria’. La saga denominada ‘Valeria’ es la más conocida de las que ha publicado. Además, Netflix ha hecho una serie inspirada en la misma. Su género es la comedia romántica o como ella misma dice las ‘novelas romántico-contemporáneas’. Ha vendido millones de ejemplares y sus libros han sido traducidos a varios idiomas.

Mi recomendado: Un cuento perfecto

Un cuento perfecto elisabet benavent escritores valencianos

Esta novela cuenta la historia de amor de Margot y David. Ella lo tiene todo: posición, clase y poder. Él tiene una vida muy diferente a ella. La relación con las parejas respectivas de ambos no funciona bien. Intentarán ayudarse a recuperar a sus exparejas. No quiero contarte mucho más para no hacer spoilers. El estilo de Benavent es muy particular y en este libro también se identifica. Sentimientos a flor de piel y con los que las lectoras conectarán.

Vicente Blasco Ibáñez

Vicente Blasco Ibáñez es uno de los escritores valencianos más famosos a nivel internacional. Nació en el Valencia en el siglo XIX. Estudió Derecho pero no lo terminó porque descubrió que se verdadera vocación era la escritura. Algunas de sus obras más importantes fueron La barraca, Entre naranjos o Cañas y barro. Fue político y estuve exiliado en varias ocasiones. Dirigió y creó varias editoriales en su ciudad natal y colaboró con diferentes publicaciones de temática literaria.

Mi recomendado: Los cuatro Jinetes del Apocalipsis

los cuatros jinetes del apocalipsis vicente blasco ibañez escritores valencianos

Este libro se publicó en 1916 en plena Primera Guerra Mundial. La narración transcurre desde la perspectiva de dos familias (cada una de un bando). Refleja a la perfección la crudeza y decadencia de los tiempos. Una novela bélica que hace un retrato fidedigno al contexto histórico en el que se sitúa.

Joan Fuster

Uno de los escritores valencianos contemporáneos más importante. Gran parte de su obra está escrita en ‘la nostra llengua’. Figura emblemática dentro del nacionalismo y quien daría a conocer el término ‘Països Catalans’. Fue profesor en la Universidad de Valencia y colaboró con diferentes medios. Algunos de los premios más destacados que recibío fue el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes y el el Premi d’Honor de les Lletres Valencianes.

Mi favorito: Diccionari per a ociosos

diccionari per a ociosos joan fuster escritores valencianos

Este es uno de mis libros favoritos de toda mi vida. Fuster presenta el desarrollo en prosa de diferentes conceptos que se encuentran ordenados alfabéticamente. Habla de amor, sexo, muerte y de prácticamente todas las cosas que importan en la vida. Es un ensayo en el que deja plasmada su opinión o prisma ante las cosas. Todo ello impregnado del característico estilo fusteriano repleto de humor negro y lucidez a la hora de transformar lo complejo en sencillo.

Joanot Martorell

Joanot Martorell fue uno de los escritores valencianos principales del Siglo de Oro. Este periodo de esplendor literario se inicia en el siglo XIV y se desarrolla hasta el XVI. Uno de los focos principales donde se sitúa es en el Reino de Valencia. A esta generación también pertenecen escritores ilustres como Sor Isabel de Villena, Jordi de Sant Jordi o San Vicente Ferrer.

Mi recomendado: Tirant Lo Blanc

tirant lo blanc joanot martorell escritores valencianos

Obra maestra de la literatura medieval. Ha sido traducida a varios idiomas. El personaje del Tirant está inspirado en el caballero Roger de Flor. Tienen similitudes de origen y vivencias muy parecidas. En el libro se tratan temas como el amor cortés o todo lo que un buen caballero medieval tiene que ser.

Ferran Torrent

Escritor valenciano actual destacado. Uno de los géneros en los que se le suele clasificar es el de novela negra. Ha creado todo un universo literario con unos personajes y estilo muy peculiar. Ha sido finalista del Premio Planeta y recibido numerosos premios como el Premi de Sant Jordi o el Premi de la Critica, entre otros.

Mi recomendado: Gràcies per la propina

ferran torrent gracies per la propina  escritores valencianos

Este libro parece en parte biográfico con el autor. Relata las vicisitudes de una familia en la Valencia en los años 60. Cuenta los inicios de la juventud de los hermanos Pepín y Ferran en una España que nada tiene que ver con la actual. Con este libro ganó el Premio de Sant Jordi.

Màxim Huerta

Periodista, colaborador de televisión y escritor. También fue ministro de Cultura (aunque solo durante una semana). Fue Premio Primavera con ‘La noche soñada’ en el 2014.

Mi recomendado: Con el amor bastaba

Con el amor bastaba maxim huerta escritores valencianos

Es un libro para todos los ‘outsiders’ que han sido fieles a ellos mismos y se han abierto paso ante las circunstancias. Y todo ello con un ingrediente fundamental: el amor (a pesar de todo). Con reflexiones profundas, el lector puede identificarse con lo que el protagonista siente. Un cúmulo de sentimientos que experimentará Ícaro mientras pasa de ser un adolescente a una persona más madura.

Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo es un autor valenciano especializado en novela histórica. Ha escrito varios libros pero lo que más destaca es su saga conocida como la Trilogía de Escipión. Es profesor de Lengua y Literatura en la UJI (Castellón).

Mi favorito: Yo, Julia

yo julia santiago posteguillo escritores valencianos

Este extenso libro cuenta la historia de Julia Domna. Una mujer que ayudará a su marido Septimio a ser emperador de Roma. Una novela sobre intrigas, poder, corrupción e intrigas. Posteguillo hace un gran trabajo de investigación acerca el periodo histórico que utiliza como contexto y también acerca del personaje principal. Con esta obra ganó el Premio Planeta en 2018.

Sergio Villanueva

Actor, guionista y escritor. Villanueva es una persona multidisciplinar. Estudió Económicas pero no lo terminó ya que quiso cambiar de rumbo y formarse como actor. Ha aparecido en series como L’Alqueria Blanca o Cuéntame y en películas como Nubes Rojas o Los Comensales.

Mi recomendado: El secreto de lo nocturnos

segio villanueva el secreto de los nocturnos escritores valencianos

Es una novela histórica situado en una época de esplendor para la ciudad de Valencia y durante los últimos años del reinado de Felipe II. Alguien cercano al rey ha sido asesinado y hay que descubrir quién es el culpable. Un libro de intrigas en el que el Villanueva ha hecho un enorme trabajo de documentación a través de libros y bibliotecas. Todo ello con el objetivo de contar y relatar la importancia de la capital valenciana en la historia de nuestro país.