Si te apetece leerle cuentos en valenciano a tus hijos por las noches, aquí te voy a recomendar algunas de las lecturas que más me gustan. Espero que a tus peques les encante y que se animen a leerlos también por su cuenta. [sin_anuncios_b30]
¡Empezamos!
Les princeses també es tiren pets
Un libro divertídisimo en el que se intenta romper con los estereotipos de lo que siempre han sido las princesas (o nos han hecho creer). Las ilustraciones son maravillosas y la tipografía es muy cómoda de leer. Es genial poder compartir risas con los más pequeños con estas líneas. Lo recomiendo para niños y niñas de entre 3 y 5 años.
Contes de 10 grans pioneres valencianes
Diez mujeres valencianas pioneras en diferentes ámbitos: la literatura, la ciencia o la política, entre otros. Este libro es más para niñas y niños de 8 años o más (más para mayores). Historias de mujeres que a pesar de todo y contra todos, pudieron y llegaron a hacer grandes cosas en todo aquello que se propusieron. Una mirada feminista para inspirar a las futuras creadoras del mañana.
25 contes clàssics
Ideal para leer a tus hijos antes de ir a dormir. Un total de veinticinco cuentos clásicos de siempre. Entre ellos, encontrarás el mago de Oz, Blancanieves o el mago Merlín, entre otros. Recomendado para niños de entre 3 y 5 años. Contiene muchas ilustraciones y poca letra. Son cortitos. Es un libro muy visual y entretenido. Es una forma de transmitir a las nuevas generaciones las historias que también nos han acompañado a nosotros.
El fil invisible
Nura descubre que existe un hilo invisible que la une a sus seres queridos. Emotivo, lleno de sensibilidad y con una historia conmovedora. Longitud media. Una herramienta para explicar los vínculos que nos unen a las personas. Lectura casi obligatoria.
Una rata viatgera
Escrito por Teresa Oliver y con ilustraciones de Pablo Olivero. Editado por Bromera. Un cuento cortito en el que contará las aventuras de esta rata tan peculiar.
El monstre i les Sirenes
Publicado por Edelvives, este cuento narra la historia de unas sirenas que vivían en Calpe tranquilas y de repente se encuentra a un monstruo que quiere cazarlas. Las ilustraciones de Irene Bofill son una delicia. Tienen un estilo un poco naïf pero están repletos de personalidad.
Tinc dues mares
Antnia Cardona junto a Natalia Ferrús han hecho un magnífico trabajo de escribir ‘Contes familiars’. Una colección que se divide en los siguientes títulos: el que aquí te presento (‘Tinc dues mares’) pero también ‘Tinc una mare’, ‘Tinc dues famílies’, ‘Tinc dos pares’, ‘Tinc un pare i una mare’ y ‘El dia de les famílies’. Una forma de mostrar la diversidad de familias que existen y de educar a tus hijos en los valores de la igualdad y el respeto a todas las personas.
Maletí Primeres Lectures

Colección completa de Primeres Lectures en un maletín. Adecuado a partir de 6 años. Una manera sencilla de que los niños se inicien en la lectura en valenciano.
Rondalles valencianes

Es un libro que recomendaría más entrada la adolescencia que para la infancia. Las rondallas valencianas son historias que se contaban entre la gente y que incluía elementos fantásticos o de leyenda. Ellas se han ido contando y perviviendo gracias al boca a boca y gracias a libros como el de Josep Franco.
¿Soy pequeña? Sóc xicoteta?
Esta edición bilingüe español-valenciano cuenta las aventuras de Tamia y todos los animales que se encuentra en su camino. Ha sido traducido a más de 200 idiomas así que es un cuento de lo más internacional. Una lectura repleta de color y con un profundo mensaje que calará tanto en pequeños como en mayores.
Y hasta aquí las recomendaciones de hoy. Si te gusta leer, pásate por nuestro post sobre libros para adultos en valenciano.